Los días 2 y 3 de agosto se llevó a cabo la votación para elegir las mejores campañas de marketing directo del 2012. De la selección participaron más de 30 especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay quienes analizaron exhaustivamente cada uno de los casos para definir a los ganadores del certamen. La entrega de los galardones se realizará recién en el mes de octubre. Pero mientras tanto, conversamos con algunos de los jurados y esto fue lo que nos comentaron:
Mary Teahan, presidente y CEO de Qendar Argentina, participa de los premios AMAUTA desde el año 2000. En relación a este evento afirma que “lo que distingue a este premio de los demás premios a la creatividad, es que nosotros evaluamos la estrategia utilizada en todos los sentidos: estrategia, creatividad y resultados. Para nosotros todos estos aspectos pesan lo mismo. Nos encanta la creatividad, pero no premiamos casos “creativosos” en los que el mensaje puede ser gracioso o interesante pero no sabemos de qué producto se trata”.
Los premios se entregan hace ya 13 años, Teahan comenta que a través de los años han crecido muchísimo y fueron ganando prestigio. “Este crecimiento se debe a que todo lo que es digital está en el campo del marketing directo. Hay múltiples casos en este segmento y de hecho es la categoria principal”.
También charlamos con Pedro Renato Eckersdorff, presidente de ALMADI, oriundo de Brasil. El nos contó que “en estos años el marketing directo cambió y creció mucho. Tanto ALMADI como el premio AMAUTA, han contribuido bastante en este crecimiento”.
Walter Ioli, Co-CEO y Director Creativo de Tribal Buenos Aires, agregó que “el cambio más grande que se va viendo en los AMAUTA es lo que refleja la industria en sí misma. En la actualidad, el marketing directo toma a los canales online como medio propio y es donde más evolucionan las experiencias. Tanto Internet, como el e-mail y las redes sociales son los medios que potencian más lo que es Directo, lo que es la comunicación uno a uno. Esto se fue reflejando en la cantidad de casos presentados”. Eckersdorff también sostiene que “cada vez crece más el espectro del marketing directo con la entrada de lo digital y de Internet que son herramientas fantásticas para esta disciplina en su esencia”.
Algunas de las sorpresas que se llevaron los jurados en esta edición tuvieron que ver con la procedencia de los casos. “Lo que hemos visto que cambió en los últimos años es que los premios siempre fueron dominados por Argentina y Brasil, que son los dos países donde sus asociaciones de marketing directo e interactivo son mas antiguas y grandes pero hemos visto mucho crecimiento en Chile y Colombia”, afirma Teahan.
En cuanto a las tendencias, Walter Ioli sostiene que este último año pasan por incorporar aún más lo digital: “Este es el gran potencial que tiene este medio, en el sentido de que permite la masividad, aunque este término sea raro en nuestro sector. Justamente permite darle mucha más masividad, sin dejar de lado el tratamiento directo del uno a uno ya que nos da la posibilidad de hablar a comunidades que tienen las mismas preferencias o los mismos gustos, o target más definidos, con un foco muy claro de a quien le estoy hablando y pudiendo hacerlo de manera personalizada”.
En este sentido, Eckersdorff afirma: “Yo veo una tendencia extremamente positiva. Hay problemas por la situación económica mundial que no podemos desconocer, pero tenemos a su vez un instrumental que va a ser cada vez más utilizado por las empresas porque las compañías tienen que comunicarse con sus clientes y el marketing es la herramienta para eso: marketing digital, interactivo, postal, directo, todas sus especialidades. Con el auge de las redes sociales como Facebook y Twitter se pueden hacer grandes cosas con menos recursos”.
Recordemos que los finalistas del AMAUTA tienen la posibilidad de inscribirse en los ECHO Awards 2013 que es el premio máximo mundial y es entregado por la Direct Marketing Association de Nueva York. “Tenemos un acuerdo especial con ellos para que todos los ganadores puedan participar” . Es una distinción muy importante”, comentó Teahan.
En relación al proceso de selección, Teahan comenta que los jurados del AMAUTA son deliberativos. “Se sientan en mesas por su especialidad y mezclamos gente de distintas empresas y distintos países para que opinen. Los votos no son secretos, se discuten, se conversan y se busca consenso. Me parece que eso es muy bueno porque en algunos otros premios, hay algunas personas que no tienen tanta experiencia y se vota sin oportunidad de intercambiar. Lo que garantizamos con esta modalidad es minimizar el efecto del jurado no debidamente calificado”.