web1

 

Ayer ser realizó el webinario “Audiencias y uso de las redes sociales en Argentina y Latam”, organizado en conjunto entre amdia y OM Latam, donde Marcos Christensen, Country Manager para Argentina y Uruguay de ComScore comentó una serie de estadísticas muy interesantes sobre el consumo de redes sociales en la región.web3

 

Durante la presentación Christensen explicó que su objetivo fue mostrar niveles de audiencias y niveles de compromiso de los usuarios con las marcas.

 

web5

 

“Me interesa compartir la idea de que no solo importa la cantidad de seguidores, sino el nivel de engagement, es decir, qué porcentaje de los usuarios están realmente involucrados con la marca”. Y otro punto central de la presentación fue el relativo a la comparación entre categorías o industrias. “Los encargados de gestionar las redes sociales no deben compararse con la media de la industria, sino con los datos de su propia industria. Si estoy en el negocio automotriz, lo que deberá importarme son las métricas de esta industria”.

 

web8

Otro dato destacado por Christensen es que si bien la cantidad de seguidores por marca ha crecido entre enero de 2014 y enero de 2015, la audiencia cautiva ha disminuido. En conclusión, las empresas deben ser creativas a la hora de retener a los usuarios que se comprometen con ellas.
web7
En cuanto a la distribución del tiempo consumido en redes sociales en América Latina, Facebook se queda con un impresionante 95.5%. En cuanto al perfil de la audiencia móvil, los números también son extremos: más del 87% del total de los visitantes únicos accede a ellas desde un dispositivo con sistema operativo Android.

 

web2

Si bien los hombres son mayoría en las redes, las mujeres consumen más páginas y gastan más tiempo en ellas.
web4

Por último, Christensen confirmó que las fotos son las que siguen generando mayor engagement en Facebook.

 

web9