social mediaEn mayo de 2013, el hotel Ritz-Carlton compró anuncios para promover su página institucional en Facebook. Después de unos días, los ejecutivos detuvieron la campaña, pero no porque no hubiera funcionado, sino porque la cantidad de seguidores superó sus expectativas. Según un artículo de The Wall Stree Journal, los ejecutivos del hotel expresaron que “tuvimos miedo porque nuestro compromiso y conexión con nuestra comunidad fue cayendo”, al tiempo que la base de admiradores creció, dijo Allison Sitch, vicepresidente de RRPP del Ritz-Carlton.

Actualmente, el hotel cuenta con aproximadamente 498.000 seguidores en Facebook, mientras que algunos de sus competidores los duplican en cantidad. En lugar de tratar de mantener el ritmo, el hotel está analizando sus conversaciones a través de las redes sociales, para ver qué les gusta y qué no a sus clientes. También llega a las personas que aún no se alojaron en los hoteles y realizan comentarios, en especial sobre los costos.

Las compañías prefieren hoy en día hacer hincapié en la calidad por sobre la cantidad de seguidores en Twitter o Facebook. Toman las menciones de su marca, para así utilizar esa información para ayudar al negocio de su empresa.

En un informe presentado por Gallup, se llegó a la conclusión que “las redes sociales no fueron ni tan persuasivas ni poderosas fuerzas de marketing como las empresas esperaban que fueran”. El informe agrega además, que el 62% de los más de 18.000 consumidores estadounidenses encuestados expresó que las redes sociales no tuvieron influencia alguna en sus decisiones de compra, mientras que el 30% dijo que tuvieron cierta influencia. Muchas empresas estadounidenses gastaron US$ 5.1 mil millones en publicidad en las redes sociales durante el 2013, pero Gallup señaló que “los consumidores no suelen relacionarse con el contenido de las marcas que aparecen en Facebook y Twitter“.

Recientemente, Facebook modificó la manera de gestionar las noticias que aparecen en los muros de los usuarios, dándole prioridad a las noticias que la red social cree que el usuario está interesado en ver, incluyendo anuncios relacionados con información tomada de los clicks que realizó el usuario.

De acuerdo con EdgeRank Checker, una compañía de análisis de medios sociales adquirida recientemente por Socialbakers, el resultado obtenido indica que las marcas alcanzaron al 6,5% de sus seguidores con los mensajes en Facebook en marzo, frente al 16% alcanzado en febrero de 2012.

Mientras las empresas ajustan sus estrategias para redes sociales, continúan haciendo publicidad en Facebook, lo que significó un aumento del 72% en los ingresos de la red social durante el primer trimestre del año.

Ross Hoffman, director de estrategia de marca de Twitter, afirmó que las empresas pueden tener muchos seguidores, así como también  conversaciones significativas con los usuarios. “El compromiso es clave y es algo que a su vez puede hacer crecer aún más a su público. La responsabilidad del buen contenido depende del marketing y estamos trabajando con las marcas y agencias para perfeccionar esta habilidad”.

¿Se les presta atención a los anuncios en las redes sociales o simplemente pasan desapercibidos?