El pasado jueves 26 de junio se realizó una nueva edición de los desayunos amdia. En esta oportunidad Martín Carniglia, director de Havas Media Group y Leandro Antonelli, director de estrategia digital de la misma empresa, hablaron sobre la importancia de los sites como fuentes de información.
“Durante los últimos tres años las marcas nos olvidamos de los sitios web y nos enfocamos en las redes sociales. La dinámica de este tipo de canales nos proporciona cosas nuevas pero ¿con el sitio qué pasa?” De esta manera Martín Jones, presidente de amdia dio paso a la charla.
“Muchas veces las marcas pierden la noción que el sitio de la marca es el lugar en el que establecemos contacto directo con quienes están interesados en lo que ofrecemos” afirmó Carniglia. Utilizando el concepto panóptico, explicó que a través de este canal, es posible saber mucho acerca del comportamiento de los clientes. Esa información puede ser utilizada tanto para mejorar las campañas como la inversión publicitaria.
A lo largo del encuentro Carniglia explicó el funcionamiento de distintas herramientas, como por ejemplo los tags y las cookies que permiten ver todo el proceso de un cliente desde que ve un anuncio hasta que recorre el sitio, o cualquier segmento de ese camino. Todos estos datos ayudan a conocer más acerca de los intereses de los usuarios y el negocio en sí mismo.
“Tiene que ver con un cambio de paradigma, con llegar a determinado tipo de público que tenga intenciones de relacionarse con la marca” explicó Carniglia.
Para captar audiencias se presentaron distintas herramientas que sirven para relevar datos, realizar análisis y tomar mediciones. “Como en la vida en general, lo importante es siempre establecer los objetivos. ¿Qué es el éxito para nuestra empresa? ¿Qué queremos medir? ¿Tiene sentido para mi negocio? Nunca se trata de acumular información, lo fundamental es que sirva para alcanzar metas”.
Concluyendo el primer bloque, se revisaron algunos de los errores más comunes en los que recaen los anunciantes, como por ejemplo el hecho de querer tener presencia o seguidores como objetivo final. “Las acciones de marketing deben ser coherentes con los propósitos del negocio, que pueden ser aumentar las ventas, reducir los costos, etc.” afirmó Carniglia.
Leandro Antonelli, por su parte, comenzó su charla con una pregunta simple: ¿Cuánto vale una botella de agua? La respuesta era fácil pero no todos acertaron, depende de donde sea comercializada. Con los clientes sucede lo mismo.
Continuando con la idea del cambio de paradigma que propuso su compañero, Antonelli sostuvo que hoy en día lo que se compra no son espacios publicitarios, sino audiencias. El valor de las mismas depende de cuán cerca estén de la marca en cuestión. “Antes se intentaba llegar a la mayor cantidad de personas posible. Hoy los esfuerzos se centran en aquellos potenciales clientes que están interesados o podrían estarlo, en adquirir lo que la compañía ofrece. El centro de la pauta es el usuario, no el anunciante” aseguró Antonelli.
Para cerrar el encuentro Leandro explicó que el sitio debe ser diseñado como posible fuente de información, para que nos responda preguntas que permitan conocer más al usuario. “Ya no se trata de poner el acento en lo que la marca le quiere decir a su cliente sino al revés”, concluyó el especialista.