Enero inició con una importante novedad: Facebook modificará su estrategia publicitaria. A partir del 9 de abril, se eliminarán por completo las historias patrocinadas un hecho comunicado por Mark Zuckerberg que busca simplificar las opciones de publicidad en su plataforma. ¿Qué significa para la comunidad de marketing? Todas las claves sobre el tema.
La mayoría de las marcas se preocupan por conocer los gustos e intereses de sus clientes. A través de las historias patrocinadas, los usuarios y las empresas pueden conocer fácilmente las acciones de los contactos o amigos dentro de la red social. La sección noticias por su dinamismo no garantiza que los usuarios reciban todas las actualizaciones.
La lógica de publicidad en “contexto social” de Facebook es simple: el usuario comenta con una página a través de su perfil, indica que le gusta una fotografía, da el okey a la asistencia de un evento de una marca, utiliza la aplicación de una empresa, entre otras, y de forma automática, esa interacción ingresa en las noticias de los “amigos”, que pueden verlas o no dependiendo de las preferencias del usuario.
Con las historias patrocinadas se abrió una increíble posibilidad para las empresas que va más allá de las actualizaciones en las noticias. El usuario puede ver al costado de su muro (al lado de los anuncios), las interacciones de sus amigos con las marcas. No sólo ello, sino que también tiene la opción de hacerse fan de la marca. Crear adherentes y viralizar el contenido.
Los anunciantes tienen la posibilidad de utilizar los “me gusta” y los “check-in” en su favor: al crear la historia patrocinada utilizaban segmentación de público según el objetivo de la campaña, podían asignar distintos presupuestos, por citar ejemplos que se explicaron en la web de Facebook. Lamentablemente, todo ello, ya no se podrá realizar a partir de abril.
Los pormenores del cambio fueron explicados en un post dirigido a desarrolladores por la red social. Algunos usuarios indican que los cambios podrían estar vinculados al pedido de mayor privacidad en la red social. Recientemente, Facebook afrontó una demanda de dos usuarios en Estados Unidos por “violación de privacidad” por la que tuvo que realizar una compensación de 20 millones de dólares. Lo cierto es que los motivos se desconocen, pero los cambios se sentirán.
Sin embargo, la estrategia de Facebook sigue siendo la misma: “contexto social”: los usuarios recomiendan a sus “amigos” en función de las interacciones que realizaron en la plataforma. No hay duda que es una estrategia efectiva. En el 2013, el crecimiento de Facebook en materia publicitaria fue realmente alto. Un informe publicado por RBC Capital Markets en colaboración con Advertising Age indica que Facebook es la segunda plataforma publicitaria digital, sólo superada por Google.
Pese a este cambio, Facebook brinda nuevas posibilidades al marketing en materia publicitaria: en el 2014 se espera el lanzamiento de los videos autoreproducibles, una nueva posibilidad para los anunciantes que va a dar que hablar. Para hablar de ello, tenemos todo el 2014.