Es algo así como un “word of mouth” patrocinado. Recomendaciones de confianza al instante. Opiniones de amigos que puedan apoyar la decisión del consumidor. Este es quizás parte importante del nuevo léxico del marketing a medida que evoluciona la publicidad online tradicional. Los “gigantes de la tecnología” han encontrado otra manera de captar la atención de los usuarios: el uso de caras y nombres familiares. ¿Qué representa esto para nuestra actividad? En 1,2,3 te lo contamos…
El nuevo anuncio de Google sobre lo que se dió en llamar “Aprobaciones compartidas” despertó un fuerte debate entre los marketineros que entendieron que la opinión de los usuarios y la reputación online son fundamentales para apoyar a una marca.
Con esta nueva funcionalidad Google puede mostrar la actividad que hay en torno a una marca y brindar un entorno de confianza a los consumidores: comentarios sobre un post o los “rostros” de los contactos que generaron algún tipo de actividad en torno a la publicación. Es decir, las empresas puedan pagar para mostrarte “anotaciones” de tus amigos cuando vos estás buscando información sobre un producto determinado.
Las claves de lo que permite esta nueva iniciativa:
- A partir del 11 de noviembre se actualizará la política de privacidad de Google
- Introduce “recomendaciones gráficas” con el rostro de los usuarios
- Menores de 18 no tendrán la posibilidad de participar.
- Google permite optar por la negativa y ello incluye todas las modificaciones (aquí se explican los pormenores)
De todas formas Google no es el único en esto. La publicidad patrocinada tiene a su pionero, Facebook, que tanto dio que hablar a los marketineros cuando se presentaron sus primeras experiencias en sociedad. Twitter tampoco es la excepción. Sus “Promoted Tweets” son un ejemplo de cómo se muestran mensajes de empresas que no seguís, para citar un ejemplo.
Hay un fuerte dicho sobre Internet: “Si no sos cliente, sos producto”. Básicamente, si no estás pagando por usar un servicio quiere decir que podrían utilizar parte de tus datos para futuros anuncios. No es para temer, sino para pensar cómo abordan las marcas esta enorme responsabilidad que habilitan los usuarios.
Google marca tendencia, es cierto. Sin embargo, Pinterest e Instagram no se quedan atrás ya que están empezando a mostrar anuncios que tienen en cuenta lo que “se sigue”. Del mismo modo, la red social profesional LinkedIn analiza tu perfil para ofrecer anuncios relevantes para tu actividad.
Privacidad, branding y mucha innovación tecnológica. Las empresas hoy tienen el desafío también de optar en donde capitalizar sus acciones para llegar a sus clientes y hacer del marketing una actividad más responsable todos los días.