El arte de comunicar a través de contenidos para lograr impactar es cada vez más frecuente. En un momento de auge de los canales sociales, el compromiso de las empresas con la producción de contenidos que atraigan a sus clientes es fundamental. En este sentido, un reciente informe de eMarketer muestra que las marcas están buscando nuevas formas de producción de contenidos que incluyan una relación más estrecha con sus clientes a través de los canales sociales.
Para generar una verdadera presencia de marca hay que hacer uso de las comunidades en Facebook, Twitter, Tumblr, LinkedIn y demás plataformas. Estamos de acuerdo. Pero se debe generar información que sea útil y relevante, que despierte en el usuario el deseo de compartir el nombre de un producto. ¿Qué es el marketing de contenido entonces? La creación de contenido original como entradas de blogs, casos de estudio, videos, fotos, entre otros, que resulten atractivos para el usuario y lo motiven a compartirlo con sus contactos.
“Mejores prácticas para el marketing de contenido: atrayendo a los consumidores a través de múltiples canales digitales”, se denomina el informe de eMarketer. Según se desprende del trabajo, algunas compañías se comportan casi como medios informativos, ya que realizan producción de contenidos a través de varios formatos que incluyen vídeos, fotografías, infografías y artículos, entre otros.
El informe reveló que casi el 87% de los marketineros encuestados en enero de 2012 por la consultora Outbrain, crearon un vídeo sobre alguno de sus productos. Desde eMarketer sostienen que el paso hacia la producción de contenidos como parte de una estrategia de marketing es difícil para las compañías que están acostumbradas a la autopromoción, algo que no es tan recomendable en este caso.
¿Cuáles son entonces los beneficios de sumarse a las experiencias de generación de contenidos en canales digitales? Para empezar, los medios digitales permiten que se comparta, que más de un cliente vea el contenido y si le interesa lo comente, lo envíe por correo, lo suba a su Facebook, entre varias opciones. Para ello, hay que recurrir a prácticas adecuadas: los contenidos a generar deben tener un valor más allá del producto a promocionar. Por ejemplo, pueden contar una historia que humanice y empatice con la experience de los clientes.
Lo importante es comprender que la generación de contenidos, además de ser creativa, tiene que darse en tiempo real. Algo corto, visual y con calidad social para que la gente pueda reaccionar inmediatamente y estén orgullosos de compartir el contenido.
Las empresas deben aprovechar los grandes canales de información de las redes sociales en tiempo real e impulsar un proceso creativo que ya no se medirá con las métricas tradicionales del click. Saber captar un episodio, una tendencia, un fenómeno cultural; desarrollar un concepto, ejecutarlo y publicarlo sin demoras.
Así la empresa podrá ponerse en los zapatos de sus clientes y hablarle de lo que les interesa en la forma que prefieren.