A pesar del incremento del uso de redes sociales y aplicaciones móviles de las marcas, el email sigue siendo el canal de marketing que más convierte a ventas. Por lo tanto, el desafío más grande de las empresas es conseguir que sus emails lleguen al inbox de sus clientes. A continuación detallamos los puntos clave a tener en cuenta para asegurarse que esto suceda. Empezamos con unos temas tecnicos, imperscendibes.

Configurar los certificados DKIM y SPF

Activar los registros Sender Policy Framework (SPF) y DomainKeys Identified Mail (DKIM) ayuda a crear una buena reputacion. No sabes lo que son todavia? En lineas muy generales, son métodos de verificación utilizados por los clientes de correo (Gmail, Hotmail, Yahoo, etc…) para confirmar que el contenido del correo entrante tiene el permiso para ser enviado desde el dominio remitente, y que además el dominio tenga una buena reputación. En muchos sitios, entre ellos Wikipedia, encontrás una buena explicación detallada.

Hoy en dia, esta configuración es casi obligatoria si se quiere comenzar con el pie derecho.

Recomendaciones de GMAIL, Yahoo y Microsoft

Con el fin de mejorar las entregas y recepciones positivas, los servicios de correo proporcionaron estas mejores prácticas para tener en cuenta:

  • La autenticación e identificación: SPF y DKIM (Mencionado anteriormente)
  • Los procesos de suscripción: El contacto debe tener la posibilidad de elegir el tipo de suscripción; newsletter, promociones, notificaciones etc.
  • La anulación de la suscripción: Este proceso debe ser claro y en todo momento se le debe ofrecer la posibilidad de anular su suscripción.
  • El formato del contenido: Como ya sugiere el nombre, los filtros de contenido toman en cuenta el código, la estructura y el HTML del contenido de los correos electrónicos con el fin de evaluar si contiene algún componente que indica que es spam.
  • Mantener una base limpia: Las listas de correo electrónico limpias contienen direcciones de correo electrónico reales y activas y están libres de direcciones no existentes o de las que ya no funcionan más. Los servicios de correo convierten las direcciones antiguas a lo que se llaman “Spam Traps” para identificar a los “Spammers”.

Verificación de  la reputación del dominio

La reputación en el email marketing está basada en la capacidad que tenemos de entregar correos electrónicos a nuestros destinatarios, en su inbox.

Hay muchas herramientas online para verificar la reputación del dominio, algunas de ellas son:
Senderscore
Senderbase

Si querés saber cómo mejorar la reputación de tu dominio hace clic acá

Pero aunque todos los aspectos técnicos estén cubiertos, ser relevante es clave.

Por ejemplo, conocer el interés de los contactos a través del comportamiento de lectura y clics en el pasado ayuda para poder mandar contenido más relevante. Algunas herramientas de email marketing guardan el comportamiento de clics (los intereses) y aperturas en el perfil del cliente. Esto permite crear emails más relevantes combinando información, estrategia y creatividad, que luego mandas a ciertos contactos en tu base de datos.

Haciendo esto, las mejoras en resultados de las campañas se van a ver reflejados en las tasas de apertura y clics, lo que a su vez influye de forma directa en la entrega de los emails.

La combinación de lo técnico con el contenido, genera buenas estadísticas y con eso una buena reputación de entrega.

 

 

Mantener la base activa

Otro punto muy importante es mantener la base de datos lo más activa posible. No solo mantenerla limpia sino también mantenerla con un alto nivel de interacción mediante el envío de contenido relevante.

Un buen punto de arranque es identificar los usuarios más  y menos activos. De esta forma a los más activos se les puede enviar comunicaciones con mayor frecuencia y a los menos activos con menor frecuencia.

 

Una mirada al futuro.

Entonces que nos depara el futuro para el email marketing?

Los especialistas en entrega hablan del futuro del email y su llegada al inbox:

Chris Arrendale de Inboxpros: Va a ser cada vez más difícil llegar a los clientes conseguidos mediante listas compradas. Los equipos de marketing se van a ver forzados a repensar sus estrategias de adquisición de clientes.

Laura Atkins de Word To The Wise: La fuga de datos han costado a las empresas miles de millones de dólares en daños y perjuicios, pérdida de productividad y la pérdida de clientes. La autenticación de correo electrónico y otras medidas de seguridad van a evolucionar como un requisito básico para llegar a la bandeja de entrada. (Fuente: Email Monday)

Estos son algunas sugerencias para aumentar la posibilidad de llegar al inbox del cliente. Los cambios en estrategia y la implementacion de campañas como la de reactivación, o campañas segmentados por interés, lleva tiempo. Hay que pensar en el contenido y la frecuencia de las comunicaicones e en el analysis constante de los resultados. Es recomendable crear un Roadmap con tareas a completar para implementar las acciones que ayudan a entrar al inbox. Necesitás ayuda? Comunicate con el Capitulo de Email Marketing.

Lautaro Dubois, Gerente de Cuentas en Tripolis Solutions, miembro del Capítulo de Email Marketing de AMDIA