En el post anterior te dábamos algunos insights sobre las charlas que vamos a presentar en la próxima edición de AMDIA Integra. ¿Pensaste que eso era todo? Bueno, en realidad hay mucho pero mucho más. Tomá nota y por favor tené a mano la agenda (o el Calendar).
Jonathan Margulies, Director Ejecutivo de Winterberry Group LLC con sede en Nueva York, será otro de nuestros keynote speakers. El titulo de su charla: “Big Data ¿Palabra de moda o clave del éxito en marketing digital?”. Sabemos que en la era de Analytics, un alud de datos desafía nuestra habilidad de tratarlos con las herramientas convencionales de database marketing. Y que en la Era de las Redes Sociales, mejorar nuestros procesos de toma de decisión basado en esos datos es vital para el éxito. Margulies mostrará cómo las nuevas tecnologías abren nuevas oportunidades para las marcas en Argentina y todo el mundo. (13/11 – 11:30 hs)
Soledad Amat Cordeu y Virginia Fonticiella de trnd Argentina afirman que las acciones de marketing que la mayoría de las empresas realiza en las redes sociales, son difícilmente vinculables con la efectividad a la hora de generar ventas. ¿Sabemos si aquellos que dicen ser fans, vivieron una experiencia real con el producto? ¿Sabemos qué opinan de él? ¿Si están dispuestos a recomendarlo? Un “click” no es suficiente como para establecer un vínculo con una marca. Su charla abordara todas estas cuestiones como así también qué es el Word-of-Mouth, el principal factor de influencia. (13/11 17:30 hs)
Todo lo que querías hacer y tu abogado no te dejó. Este es el claim de otro panel que te recomendamos sobre el Marketing y el marco regulatorio en la era digital. Será una sesión corta, clara e indolora, para ponerse al tanto de lo que tal vez no estás haciendo y podrías y de lo que estás haciendo y no deberías. Estará a cargo de expertos: Mary Teahan (Presidente Honorario de AMDIA), Juan Pablo Tricarico (Clienting Group), Inés Zerdán (American Express Argentina) y Jacobo Cohen Imach (Mercadolibre). (12/11 – 15 hs)
Julio Fresno Aparicio (Millward Brown) propone ver cómo se abrieron los horizontes de la investigación de mercado en la era digital y cómo esto puede ayudar en el proceso de desarrollo de productos, canales y comunicaciones. “No estamos hablando solamente de una evolución, sino de un cambio de paradigma”, sostiene Aparicio. (12/11 – 14 hs).
“La Marca no es un Logo. Es una conducta. Y una promesa. Cuando cumple sus compromisos, comerciales, institucionales, culturales, está construyendo Marca. El Logo es –en todo caso– la emblemática de esa promesa. Las Marcas no son. Están siendo. Y efectivamente, algunas Marcas se van al cielo”. Interesante, no? Entonces tenés que venir a la charla de Ronald y Juan Shakespear. (13/11 – 15 hs)
En su exposición, Fernando Álvaro, Gerente de Marketing de Intel Cono Sur, va a emprenderla contra las dicotomías (ventas o marketing, posicionamiento o generación de demanda, cliente o agencia). Su objetivo será dilucidar si el concepto de integración podrá resolver estos falsos dilemas. “Las únicas dos variables importantes son la marca y el cliente”. (13/11 14 hs)
¿Por qué las ideas de nuestra agencia no escapan al promedio? ¿Por qué mi competidor logra una publicidad mejor que la nuestra? Este tipo de preguntas son las que intentará responder Pipe Stein, fundador y director de la agencia uruguaya Notable Publicidad. La idea de charla será explorar la dinámica de las relaciones entre agencias y sus clientes. (12/11 – 17:30 hs)